LOS INCAS
-
Ubicación geográfica:
La civilización inca abarcaba el Norte de Chile, Noroeste de Argentina, Suroeste de Bolivia, Sur y Oeste de Perú, la mayor parte de Ecuador y una pequeña área al Suroeste de Colombia.
-
Organización política
El Sapa era el líder de los incas, poderoso y respetado. Le secundaban los suyuyoc-apu, jefes de cada uno de las cuatro regiones (suyos) en las que se dividía el imperio. A su vez, estos suyos estaban divididos en provincias (sayas) gobernadas por los tocricoc. Las sayas también estaban compuestas por clanes (ayllus), al frente de los cuales se encontraban los caciques o curacas.
-
Organización social
-
La sociedad inca se dividía en nobleza y pueblo. Los nobles podían ser organizadores del imperio, guerreros, sacerdotes o caciques (menos importantes, pero reconocidos como nobles). Tenían privilegios reconocidos y vivían con lujos. El pueblo no tenía privilegios y eran los encargados de realizar todos los trabajos necesarios para mantenerse a sí mismos y a la nobleza.
-
-
Economía
La economía inca era principalmente agraria, basada en cultivos de patatas y maíz. Las tierras pertenecían al Estado y se repartían cada año entre los estamentos sociales. La ganadería también fue importante: destacan los rebaños de llamas, alpacas y vicuñas. El comercio casi no estuvo muy desarrollado. Debido a que se desconocía la moneda, se pagaba mediante trueque o trabajo.
-
Religión
Los incas rendían culto a Viracocha, creador y señor de todas las cosas vivientes. Otros dioses importantes fueron Pachacamac (dios del Sol) o Mamaquilla (diosa de la Luna). Las ceremonias rituales eran numerosas y complejas, relacionadas con la curación de enfermedades o buenas cosechas. En estas ceremonias eran habituales los sacrificios de animales vivos.
-
Manifestaciones artísticas
El arte inca era muy sencillo. Usaron el cobre, el bronce, el oro y la plata en orfebrería para realizar adornos, joyas y alfileres. Modelaban también recipientes de cerámica a mano como objetos ceremoniales, de decoración o a modo de ofrendas para colocarlos en las tumbas. Trabajaron los tejidos, de lana y algodón, que primero eran teñidos y después tejidos, elaborando característicos diseños.
Escritura y Literatura
Escritura y literatura
Los incas no tuvieron escritura propiamente dicha. Su manera de escribir era el quipu, conjunto de cuerdas, unas largas principales, de las cuales colgaban otras más pequeñas. El sistema consistía en una especie de soga pequeña de la que colgaban varios hilos. En esos hilos se hacían nudos de distintos tamaños y colores, que, según estuvieran más juntos o más separados, tenían significados diferentes. No todo el mundo sabía descifrar el quipu: los quipucamayoc eran los especialistas encargados de hacerlos, leerlos y guardarlos. Los hijos de los nobles aprendían en la escuela la lectura de quipus. Por medio de los quipus se podía saber, por ejemplo, que asuntos importantes habían pasado durante el gobierno de un antiguo Inca, cuanta gente vivía en un pueblo, cuanto maíz o unidades de otros alimentos había en los depósitos.
En las provincias había cronistas encargados de consignar hechos importantes, que se transmitían por relación oral con la ayuda de los quipus para ordenación de los sucesos. De todos modos estaba muy lejos de poseer la escritura jeroglífica y pictórica de los aztecas.
También tenían haravecs, poetas y "inventores", que componían canciones para las fiestas reales, especialmente para ser cantadas en las comidas.
Ubicación geográfica:
Organización política
Organización social
La sociedad inca se dividía en nobleza y pueblo. Los nobles podían ser organizadores del imperio, guerreros, sacerdotes o caciques (menos importantes, pero reconocidos como nobles). Tenían privilegios reconocidos y vivían con lujos. El pueblo no tenía privilegios y eran los encargados de realizar todos los trabajos necesarios para mantenerse a sí mismos y a la nobleza.
Economía
Religión
Manifestaciones artísticas
Escritura y literatura
Los incas no tuvieron escritura propiamente dicha. Su manera de escribir era el quipu, conjunto de cuerdas, unas largas principales, de las cuales colgaban otras más pequeñas. El sistema consistía en una especie de soga pequeña de la que colgaban varios hilos. En esos hilos se hacían nudos de distintos tamaños y colores, que, según estuvieran más juntos o más separados, tenían significados diferentes. No todo el mundo sabía descifrar el quipu: los quipucamayoc eran los especialistas encargados de hacerlos, leerlos y guardarlos. Los hijos de los nobles aprendían en la escuela la lectura de quipus. Por medio de los quipus se podía saber, por ejemplo, que asuntos importantes habían pasado durante el gobierno de un antiguo Inca, cuanta gente vivía en un pueblo, cuanto maíz o unidades de otros alimentos había en los depósitos.
En las provincias había cronistas encargados de consignar hechos importantes, que se transmitían por relación oral con la ayuda de los quipus para ordenación de los sucesos. De todos modos estaba muy lejos de poseer la escritura jeroglífica y pictórica de los aztecas.
También tenían haravecs, poetas y "inventores", que componían canciones para las fiestas reales, especialmente para ser cantadas en las comidas.
Los incas no tuvieron escritura propiamente dicha. Su manera de escribir era el quipu, conjunto de cuerdas, unas largas principales, de las cuales colgaban otras más pequeñas. El sistema consistía en una especie de soga pequeña de la que colgaban varios hilos. En esos hilos se hacían nudos de distintos tamaños y colores, que, según estuvieran más juntos o más separados, tenían significados diferentes. No todo el mundo sabía descifrar el quipu: los quipucamayoc eran los especialistas encargados de hacerlos, leerlos y guardarlos. Los hijos de los nobles aprendían en la escuela la lectura de quipus. Por medio de los quipus se podía saber, por ejemplo, que asuntos importantes habían pasado durante el gobierno de un antiguo Inca, cuanta gente vivía en un pueblo, cuanto maíz o unidades de otros alimentos había en los depósitos.
En las provincias había cronistas encargados de consignar hechos importantes, que se transmitían por relación oral con la ayuda de los quipus para ordenación de los sucesos. De todos modos estaba muy lejos de poseer la escritura jeroglífica y pictórica de los aztecas.
También tenían haravecs, poetas y "inventores", que componían canciones para las fiestas reales, especialmente para ser cantadas en las comidas.
Mito Inca de la Creación
Cuenta la leyenda, que el dios Viracocha, creó un mundo sin luz y dio vida a unos gigantes que no lo respetaron ni lo obedecieron.
Disconforme con el resultado de su creación, Viracocha envió un diluvio que sumergió a la tierra transformándola completamente.
Una vez que los gigantes desaparecieron, Viracocha decidió crear hombres pero de un tamaño semejante al suyo.
Para que los hombres pudieran apreciar su obra resolvió iluminar la tierra por medio del sol, la luna y las estrellas. Creo también plantas árboles y animales.
Viracocha hizo aparecer a un enviado suyo, Viracochan, un hombre que imponía respeto, para que instruyera a los hombres sobre la manera de conducirse para vivir en paz y armonía. El les enseñaba como cultivar y cuando cosechar. Las hierbas que podían utilizar como medicina, y los vestidos que debían usar. Les enseñaba con bondad y mucha paciencia.
A pesar de todos los beneficios que las enseñanzas de Virocochan les producía, muchos hombres lo injuriaron y se reían de él porque vestía una túnica andrajosa. Ellos fueron convertidos en piedras. Hubo quienes trataron de escapar de su furia, pero fueron alcanzados por fuego volcánico. Solo allí se dieron cuenta que estaban ante un ser poderoso al que le debían obediencia y respeto.
Viracochan hizo un largo recorrido. Al llegar a un hermoso valle creó a una persona a la que llamó Alcaviza y a ese lugar le dio por nombre Cuzco. Luego exclamó: Después de Alcaviza, llegarán los incas orejones. Mi deseo es que sean respetados.
Este era un anticipo de la llegada a Cuzco de Ayar Manco y Mama Ocllo, fundadores del Imperio Inca
Viracochan tenía muchos nombres: Tumupa, Tarapacá, Viracochan, Pachayachicachan, Bichaycamayoc, Cunacuycamayoc, Pachacan. Todos esos nombres significan: El enviado de Viracocha, su fuente, el predicador, el encargado del presente o el conocedor del tiempo.
Cuando Viracochan llegó cerca del Ecuador, les anticipó a los hombres muchas cosas que habrían de suceder y luego se introdujo en el mar caminando sobre el agua.
COSTUMBRES INCAS
• El núcleo de la sociedad inca era el Ayllu que era una especie de comunidad de campesinos unidos por vínculos familiares, que tenían antepasados en común y habitaban un mismo territorio. El Estado entregaba tierras a cada comunidad para su subsistencia. Anualmente, un funcionario local asignaba parcelas a cada familia según el número de sus componentes. Pero los campesinos no eran propietarios de las tierras y estas parcelas eran trabajadas colectivamente por todos los miembros de la comunidad. El ayllu debía entregar fuertes tributos en productos y en trabajo al Estado y a los curacas.
• El jefe de cada Ayllu era el curaca o nobles de provincia y era nombrado por el Inca, permitiéndole así un mejor control de las comunidades. Su instrucción se realizaba en el Cuzco. Eran los responsables de recibir los tributos de los ayllus, que luego entregaban al Estado incaico.
• Las provincias se agrupaban a su vez dentro de cada uno de los cuatro Suyos que existían. El gobernador de cada uno de estos cuatro suyos formaba parte del Concejo Inca y eran generalmente familia directa del Inca. Además de esta organización social, existía la casta sacerdotal dentro de la nobleza y por supuesto la realeza incaica.
• Entre las costumbres sociales del Imperio Incaico podemos destacar que el Inca poseía una esposa principal llamada Coya –era su hermana o parienta más cercana con la cual necesariamente debía tener descendientes que asegurasen la continuidad de la nobleza- y muchas concubinas entre pallas, acllas y ñustas. Al interior del pueblo inca llano la virginidad no tenía valor alguno y las relaciones diversas eran consideradas normales. Sin embargo, el matrimonio dentro del pueblo era monógamo y en las clases privilegiadas era polígamo.
• El matrimonio en el pueblo generalmente se hacía mediante el llamado Servinacuy o matrimonio de ensayo en que la pareja convivía para ver si se llevaban bien.
Cuenta la leyenda, que el dios Viracocha, creó un mundo sin luz y dio vida a unos gigantes que no lo respetaron ni lo obedecieron.
Disconforme con el resultado de su creación, Viracocha envió un diluvio que sumergió a la tierra transformándola completamente.
Una vez que los gigantes desaparecieron, Viracocha decidió crear hombres pero de un tamaño semejante al suyo.
Para que los hombres pudieran apreciar su obra resolvió iluminar la tierra por medio del sol, la luna y las estrellas. Creo también plantas árboles y animales.
Viracocha hizo aparecer a un enviado suyo, Viracochan, un hombre que imponía respeto, para que instruyera a los hombres sobre la manera de conducirse para vivir en paz y armonía. El les enseñaba como cultivar y cuando cosechar. Las hierbas que podían utilizar como medicina, y los vestidos que debían usar. Les enseñaba con bondad y mucha paciencia.
A pesar de todos los beneficios que las enseñanzas de Virocochan les producía, muchos hombres lo injuriaron y se reían de él porque vestía una túnica andrajosa. Ellos fueron convertidos en piedras. Hubo quienes trataron de escapar de su furia, pero fueron alcanzados por fuego volcánico. Solo allí se dieron cuenta que estaban ante un ser poderoso al que le debían obediencia y respeto.
Viracochan hizo un largo recorrido. Al llegar a un hermoso valle creó a una persona a la que llamó Alcaviza y a ese lugar le dio por nombre Cuzco. Luego exclamó: Después de Alcaviza, llegarán los incas orejones. Mi deseo es que sean respetados.
Este era un anticipo de la llegada a Cuzco de Ayar Manco y Mama Ocllo, fundadores del Imperio Inca
Viracochan tenía muchos nombres: Tumupa, Tarapacá, Viracochan, Pachayachicachan, Bichaycamayoc, Cunacuycamayoc, Pachacan. Todos esos nombres significan: El enviado de Viracocha, su fuente, el predicador, el encargado del presente o el conocedor del tiempo.
Cuando Viracochan llegó cerca del Ecuador, les anticipó a los hombres muchas cosas que habrían de suceder y luego se introdujo en el mar caminando sobre el agua.
COSTUMBRES INCAS
• El núcleo de la sociedad inca era el Ayllu que era una especie de comunidad de campesinos unidos por vínculos familiares, que tenían antepasados en común y habitaban un mismo territorio. El Estado entregaba tierras a cada comunidad para su subsistencia. Anualmente, un funcionario local asignaba parcelas a cada familia según el número de sus componentes. Pero los campesinos no eran propietarios de las tierras y estas parcelas eran trabajadas colectivamente por todos los miembros de la comunidad. El ayllu debía entregar fuertes tributos en productos y en trabajo al Estado y a los curacas.
• El jefe de cada Ayllu era el curaca o nobles de provincia y era nombrado por el Inca, permitiéndole así un mejor control de las comunidades. Su instrucción se realizaba en el Cuzco. Eran los responsables de recibir los tributos de los ayllus, que luego entregaban al Estado incaico.
• Las provincias se agrupaban a su vez dentro de cada uno de los cuatro Suyos que existían. El gobernador de cada uno de estos cuatro suyos formaba parte del Concejo Inca y eran generalmente familia directa del Inca. Además de esta organización social, existía la casta sacerdotal dentro de la nobleza y por supuesto la realeza incaica.
• Entre las costumbres sociales del Imperio Incaico podemos destacar que el Inca poseía una esposa principal llamada Coya –era su hermana o parienta más cercana con la cual necesariamente debía tener descendientes que asegurasen la continuidad de la nobleza- y muchas concubinas entre pallas, acllas y ñustas. Al interior del pueblo inca llano la virginidad no tenía valor alguno y las relaciones diversas eran consideradas normales. Sin embargo, el matrimonio dentro del pueblo era monógamo y en las clases privilegiadas era polígamo.
• El matrimonio en el pueblo generalmente se hacía mediante el llamado Servinacuy o matrimonio de ensayo en que la pareja convivía para ver si se llevaban bien.
• El núcleo de la sociedad inca era el Ayllu que era una especie de comunidad de campesinos unidos por vínculos familiares, que tenían antepasados en común y habitaban un mismo territorio. El Estado entregaba tierras a cada comunidad para su subsistencia. Anualmente, un funcionario local asignaba parcelas a cada familia según el número de sus componentes. Pero los campesinos no eran propietarios de las tierras y estas parcelas eran trabajadas colectivamente por todos los miembros de la comunidad. El ayllu debía entregar fuertes tributos en productos y en trabajo al Estado y a los curacas.
• El jefe de cada Ayllu era el curaca o nobles de provincia y era nombrado por el Inca, permitiéndole así un mejor control de las comunidades. Su instrucción se realizaba en el Cuzco. Eran los responsables de recibir los tributos de los ayllus, que luego entregaban al Estado incaico.
• Las provincias se agrupaban a su vez dentro de cada uno de los cuatro Suyos que existían. El gobernador de cada uno de estos cuatro suyos formaba parte del Concejo Inca y eran generalmente familia directa del Inca. Además de esta organización social, existía la casta sacerdotal dentro de la nobleza y por supuesto la realeza incaica.
• Entre las costumbres sociales del Imperio Incaico podemos destacar que el Inca poseía una esposa principal llamada Coya –era su hermana o parienta más cercana con la cual necesariamente debía tener descendientes que asegurasen la continuidad de la nobleza- y muchas concubinas entre pallas, acllas y ñustas. Al interior del pueblo inca llano la virginidad no tenía valor alguno y las relaciones diversas eran consideradas normales. Sin embargo, el matrimonio dentro del pueblo era monógamo y en las clases privilegiadas era polígamo.
• El matrimonio en el pueblo generalmente se hacía mediante el llamado Servinacuy o matrimonio de ensayo en que la pareja convivía para ver si se llevaban bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario